La iniciativa de la Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria busca establecer un diálogo permanente sobre el avance y los retos en la promoción de la calidad regulatoria en los países de Ibero América y del Caribe. El principal objetivo de la Red es comunicar e intercambiar experiencias y buenas prácticas entre expertos de la región así como de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE.
Teniendo como marco siete encuentros ordinarios previos y un encuentro extraordinario en Buenos Aires, Argentina, este año Lima fue sede del 8vo. Encuentro de la Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria, el que se realizó los días 10 y 11 de octubre y que tuvo por objetivo el intercambio de experiencias ente los participantes en temas referidos a mejora regulatoria como las tecnologías disruptivas, las políticas e instituciones para la mejora regulatoria, la evaluación del impacto regulatorio, entre otros.
MEMORIA – 8vo. ENCUENTRO RED IBEROAMERICANA Y DEL CARIBE DE LA MEJORA REGULATORIA
El 8vo. Encuentro RED Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria, estuvo conformado por la Sesión de Apertura y 6 paneles internacionales:
Sesión de Apertura
Sara Arobes, secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (Ver presentación)
Jeannine Ritchot, directora ejecutiva de Política Regulatoria y Cooperación de la Secretaría de la Junta del Tesoro, Canadá (Ver presentación)
Panel 1: Cumplimiento y Fiscalización: La Economía del Comportamiento en la Regulación
- Nick Malishev, Jefe de la División de Política Regulatoria de la OCDE (Ver presentación)
- César Hernández Ochoa, Comisionado de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) de México (Ver presentación)
- Simon Trevenna, Department for Business, Energy and Industrial Strategy de Reino Unido (Ver presentación)
Panel 2: Organismos Reguladores: Gobernanza e instrumentos de mejora regulatoria
- José Carlos Velarde, Gerente General del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) de Perú (Ver presentación)
- Telma Rodrigues Caldeira, Gerenta de Procesos Regulatorios de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil (Ver presentación)
- Juan Pablo Hernandez Marcenaro, coordinador de Planeación Estratégica de La Comisión de Regulación de Telecomunicaciones de Colombia. (Ver presentación)
- Luis Fernando Rosas, Coordinador General de Mejora Regulatoria del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México. (Ver presentación)
Panel 3: Rol del sector privado en los procesos regulatorios: La visión de los regulados
- Francisco Lelo de Larrea, Director de Estudios Económicos del Consejo Coordinador Empresarial, México (Ver presentación)
- Omar Neyra, Presidente del Gremio de Salud de la Cámara de Comercio de Lima, Perú (Ver presentación)
- Welby Leaman, Chair del Grupo de Regulación del American Business Dialogue (Ver presentación)
- José Luis Cárdenas, Presidente PROLMED, Chile (Ver presentación)
Panel 4: Mesa redonda: Guía (toolkit) para la participación de los actores interesados y la consulta pública en el proceso regulatorio
- Manuel Gerardo Flores, Coordinador del Programa de Política Regulatoria en América Latina de la OCDE (Ver presentación)
- Rafael Puyana, Subdirector General Sectorial del Departamento Nacional de Planeación de Colombia (Ver presentación)
- César Hernández Ochoa, Comisionado de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) de México (Ver presentación)
Panel 5: Actualización del Estudio BID/OCDE sobre Política y Gobernanza Regulatoria
- Nick Malishev, Jefe de la División de Política Regulatoria de la OCDE (Ver presentación)
- Pedro Farias, Especialista Principal en Modernización del Estado del BID (Ver presentación)
Panel 6: Informes de Avances Recientes en los países miembros
- Marlene Tobar, Directora Ejecutiva del Organismo de Mejora Regulatoria de El Salvador (Ver presentación)
- Rafael Puyana, Subdirector General Sectorial del Departamento Nacional de Planeación de Colombia (Ver presentación)
- Augusto de los Santos, Encargado de Políticas Públicas de la Dirección de Análisis Regulatorio de República Dominicana (Ver presentación)
- César Mattos, Secretario de Defensa de la Competencia y Competitividad del Ministerio de Economía de Brasil (Ver presentación)
- Fé Bueno, Coordinadora de la Oficina de Coordinación y Calidad Normativa del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad de España (Ver presentación)
- Manuel Cabugueira, Coordinador de la Unidad de Evaluación de Impacto Legislativo de la Presidencia del Consejo de Ministros de Portugal (Ver presentación)
- Camila Carrasco, Secretaria Ejecutiva Oficina de Productividad y Emprendimiento Nacional del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile. (Ver presentación)